Justamente eso es lo que James encontró en ese lugar para decidir asentarse, una cultura propia del lugar, una inmensa vegetación, un grato paisaje y una atmósfera apropiada para lo inédito, crear un parque escultórico en ese lugar.
Edward James nació en 1907 en Escocia, su madre era hija ilegítima del rey Eduardo VII de Inglaterra y su padre era un rico propietario de minas en Estados Unidos, cazador y fotógrafo. La vida de joven en Europa para Edward James fue aristocrática, de melancolía y soledad, asistió a la Universidad de Oxford. Es heredero después de una considerable fortuna, no sólo la de su padre, también la de un tío, se casa a los 22 años con la bailarina Tilly Losh, a quien tuvo a bien costearle buena parte de su carrera, tiempo después se separan y a James vuelve la tristeza y soledad, su mejor refugio es la poesía y los objetos fantásticos, sólo como terapia quizá, nunca con pretensiones artísticas, tiempo más tarde conoce la pintura de Salvador Dalí y la impresión positiva le hace entablar amistad con aquel artista, tanto que incluso James se vuelve un mecenas, es James a partir de este momento un impulsor del talento artístico y se empieza a codear con otros grandes de las arte
Conoce a la artista británica Leonora Carrington, pintora surrealista que más tarde se refugiaría en México, es 1940 y James huye de la guerra y llega a Hollywood, en donde junto a Aldus Huxley practica el budismo, pero no le sienta bien el lugar; tiempo después visita Cuernavaca, ahí se rodea de personas como Remedios Varo, Gunter Gerzo, Kati Horna y las hermanas Inés y Guadalupe Amor.
Conoce a Plutarco Gastelum, un fotógrafo que marca su vida y es quien lo lleva a recorrer el país, quizá a él se le debe la llegada a Xilitla, ahí James se asombra de la belleza del paisaje, las mariposas que pasan por el lugar estimulan la imaginación de James, quien en 1967 decide adquirir un terreno junto al río y quedarse a vivir ahí. Dudo mucho si
El parque escultórico de Edward James está ubicado a corta distancia de Xilitla, se puede llegar caminando y bajo el disfrute de un paisaje pintoresco, parte de este parque escultórico son las pozas, sitio construido también por James para utilizarlo como balneario, uso que todavía se mantiene.
Otros espacios del surrealista en Xilitla son el museo Edward James, el cual cuenta con algunos bocetos de las esculturas y moldes para su fabricación, postales y representaciones de obras de otros artistas surrealistas; y a un costado del museo está el hotel El Castillo, otrora residencia de Edward James, aunque lamentablemente no esté abierto al público, bueno sólo a sus huéspedes.
Edward James sin duda tiene una impronta en la cultura huasteca, la cual no sólo tiene caracteres indígenas y ancestrales, hay que considerar esta influencia que supo combinar en el arte el ingenio, la inspiración, el trabajo (de muchos pobladores que por años fueron contratados para obras de carpintería y albañilería) y lo mucho que aporta la naturaleza de atmósfera con sus plantas, animales y el agua en este rincón de la Huasteca Potosina en donde se conjugan bien los artificios del hombre y los de la naturaleza.
Algunos datos para este texto fueron tomados del libro "Las pozas de James: Xilitla, S.L.P".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario