Pantepec es una región en donde también convergen varias culturas indígenas, mayormente la población es otomí, pero también hay presencia tepehua y totonaca, esto revela enormemente singulares tradiciones del Carnaval en esta región poblana, mismas que se funden con la cultura cristiana-europea y africana.
Muy amables, las personas que en ese momento hacían esas faenas, nos explicaban en qué consistía la organización de la fiesta, primero que nada había que reunir a los vecinos, distribuir tareas, reunir algo de dinero (cosa que registran de manera detallada en una libreta), desempolvar los disfraces y conseguir los ingredientes para la comida que se dará a los participantes de la fiesta; tarea que le corresponde, no como cosa sexista, más bien en reconocimiento al buen sazón, a las mujeres del barrio.
Ya en la fiesta del Carnaval los personajes disfrazados (damas, caballeros, charros, diablos, negritos, comanches), mientras bailan deben de saltar y atrapar la cabeza de unos pollos vivos amarrados de la empalizada; la cabeza del pollo, misma que queda en la mano del disfrazado, es depositada en un agujero que se encuentra en el piso; esto, aunque suene macabro, es un sacrificio, una ofrenda hecha en agradecimiento a la Tierra, el resto del pollo será para comérselo en mole poblano junto con los demás bailadores durante la fiesta.
Durante la semana del Carnaval, la gente baila desde las 9 de la mañana y terminan a las 5 o 6 de la tarde, se van a descansar un rato para después acudir a la huapangueada en la que se podrá bailar sin disfraz y con la pareja.
Me cuentan que en Pantepec ya no existen tríos de huapango, que es necesario traer tríos de comunides del Estado de Veracruz o de Hidalgo y en algunos casos de Huauchinango (que está un poco más lejos), esperan pronto tener la oportunidad de que los jóvenes aprendan a tocar sones de Carnaval, huastecos y huapango.
La gente de Pantepec se siente agraciada de que las nuevas generaciones participan y preservan las festividades de Carnaval, es algo que forma parte de su ser y un gran compromiso con el resto de la comunidad.
4 comentarios:
Excelénte Blog!
Mil Felicitaciones y un abrazo!
arriba el Huapangoo!
Pase por mi blog, sería un honor...
Saludos desde Huejutla, Hidalgo
Muchas gracias
Un saludo
hola yo soy admiradora de las culturas mexicanaas asi como yo misma lo soy vengo del esta de sonora y represento a la region del mayo donde en semana santa festejamos el carnaval de otra forma representando la pasion d cristo y a los judios es una tradicion muy bonita asi como tmb representamos la danza del venado soy edna moroyoqui y es un honor invitarlos a mi tierra yo ya visite pantepec la familia trejo hernandez es mi familia y me considero poblana de corazon es una region muy hermosa como pocas
Hola!soy del DF,y he vivido n la Meza de Metlaltoyuca Pue. Nuestra Cultura y Raices genuinas,quiero mandar un saludo a todos uds.gracias me despido con un cordial saludo a mi Meza querida y para el barrio de las Flores de un Amigo.,Enrique Cruz Martinez.B-)
Publicar un comentario