
Huauchinango, Puebla. Tejieron una red y se vieron unidas, cada quien sostenía una parte de la gran tela que construyeron, valoraron su trabajo, se vieron felices al son del huapango y decidieron que vale la pena seguir en su labor.
Ellas, promotoras culturales, artistas, bordadoras, cocineras, parteras, médicas tradicionales, hablaron en su lengua, náhuatl o totonaco, castellano y tepehua.
En el primer día del Encuentro de las mujeres huastecas, que se realiza en el marco del XII Festival de la Huasteca, las mujeres, muchas de ellas, portaron indumentaria huasteca y hasta mostraron algunos bordados originales que tratan de rescatar.
Hubo mujeres con amplia trayectoria a favor de la cultura huasteca, líricas o autodidactas, también las más jóvenes con estudios universitarios; las primeras siguen el legado de sus padres, las segundas una metodología precisa para continuar su actividad.
Dos generaciones de mujeres que se distinguen por valorar su trabajo, por difundirlo, por llevarlo a quienes se muestran interesados.
Y también insistieron en que no puede evitar prohibir o pelearse con la modernidad, pero lo que buscan es que la gente disfrute de una buena huapangueada.
Así, como empezaron, dueñas de sus portes, convencidas de que existen por el huapango, sostuvieron que hasta es medicinal “quita todos los males”.
Este sábado será el segundo y último día del Encuentro, en el que también se esperan versos, humor y hasta un zapateado.
1 comentario:
Uyyy, de haber sabido que iba a estar este festival, programo todo y me voy para allá.
Saludos
Publicar un comentario