Es ya la sexta ocasión que los habitantes de Antiguo Morelos celebran, dentro de la feria anual, un encuentro de huapangueros. Esta festividades se dan en honor al aniversario de la repoblación del lugar el 19 de marzo de 1920, luego de dos años de abandono con motivo del ataque del jefe militar anticarrancista Saturnino Cedillo de 1918, en momentos en que se enfrentaban villistas y carrancistas por todo el país. Es también esa fecha cuando se celebra a San José, patrono del templo principal del lugar.
A veces en Antiguo Morelos también se gusta de la música norteña, no están lejos de Coahuila, el norte de San Luis Potosí o Nuevo León, adonde es justificado este gusto, pero es de llamar la atención cómo en este lugar se aferran al huapango y no olvidan su historia y entorno cultural, en la región existen varios tríos de huapangueros pues es la música que no puede faltar en ninguna fiesta. Es pues una digna población huasteca que defiende sus costumbres como ningún otro lugar de Tamaulipas.
La organización de este festival es comandada por Abelardo Castillo, promotor cultural y cronista de Antiguo Morelos, valga un reconocimiento a su cansada pero gratificante labor. La conducción del festival estuvo a cargo del Lic. Pedro Castillo Ríos, locutor jubilado de radio de Ciudad Mante y del queridísimo Miguel Compeand.
Estuvo también el momento animado y gozoso en el que Ramón Chávez, "El Jaranero" puso al público a bailar a la gente con sus temas "La Jaibita" y por supuesto "El Zacahuil". Fue después el turno de otro trío tamaulipeco Los Balderas, de Ocampo, Tamps. y más tarde otra tamaulipeca bien ponderada Soraima Galindo, quien esta vez no inició acompañada de sus huastecos, lo hizo acompañada de sus hijas Cecy de cinco años y Lupita Soraima de siete, ambas ya saben lo que vale un escenario y la voz, además de que Lupita ya toca el violín. Siguieron Los Gallitos del Bernal, un trío capaz de levantar buen ambiente, lo cual he constatado en otros lugares adonde los he escuchado.
Otro artista que vale la pena reconocer es Erasmo Linares, quien ya llevaba horas trovando en la plaza, pero al llegar al escenario junto con su Trío Los Rebeldes, de Ciudad Valles, interpretó magistralmente La Leva y el Cielito Lindo. Tuve también el placer de encontrarme con Lázaro López, desde mi gusto uno de los mejores violinistas hidalguenses, es de Pisaflores, de esa charla será el próximo artículo.
En el video podemos apreciar la participación de: Trío Renacer Huasteco, Ramón Chávez, Nueva Herencia (los hijos de Camilo de los Camperos de Valles) y de Soraima Galindo con sus hijas Cecy y Lupita. El público es un juez implacable, pero les aseguro que al oir a estos niños y niñas, estuvo atento y gozoso.
Qué comer
De la comida, como siempre variada y deliciosa, unas tortas de la barda, una migada o unos taquitos,
Para conocer más de la maravillosa gente de Antiguo Morelos, les recomiendo la página de Marvin: http://antiguo-morelos.blogspot.com/
2 comentarios:
Vamos a estar presentes, ahí nos veremos.
Hola soy de Guadalajara, Jal. mi nombre es Luis Eduardo García, me gustaría saber cuando será el próximo encuentro de huapango en el 2010 y como llegar al antiguo Morelos para acudir a conocer más de esta musica y costumbres. Mi correo es temper@myway.com
Publicar un comentario